jueves, 19 de diciembre de 2013

Trabajo = Escritorio ... para un artista pintor?

 Hablas de trabajo e inconcientemente lo asocias a oficina, no a taller. A escritorio, no atril. A lapiz, no pinceles. A computador no lienzo. En fin hay muchisimas otras herramientas de mi oficina que son distintas a la asociacion  con trabajo normalmente hecha.
Una cosa es cierta, mi trabajo me es como un juego. Mezclar los colores, calibrar el pincel o escoger el tamaño apropiado del lienzo, para luego ir a ese juego como niño barroso sentado en la tierra junto a la manguera de jardin.
Bueno, tambien estan las horas y horas de juego  "un, dos, tres, momia es". Juego en el cual te quedas quieto hasta que alguien te sorprende al romper la regla, pero aca el final del juego no es ese. Es mantener la respiracion, la postura, el brazo sosteniendo el pincel, el otro la paleta; para dar con el resultado deseado y pensando que otros puedan admirar y gustar.
Un pintor no tiene horario de ingreso a la oficina, ni de salida; simplemente entras al taller y el mundo cambio. No hay hora de almuerzo, siesta, merienda, hay hora de seguir y seguir, el estomago reclama y es un ya voy que nunca llega. Antes era mi madre con su llamado y su eterna espera recalentando.
Este trabajo carece de salario mensual nominal, el sueldo llega cuando un comprador decide llevarse uno de tus "chiquillos". A mi me sucede en ese momento el tener la alegria del dinero siempre faltante, pero la nostalgia pronta de la creacion despedida en viaje sin regreso.  Nada es perfecto.
Estos son mas o menos los dias de mi "laburo" ( para mis amigos tangueros) estan siempre rodeados de la esperanza creativa (Que no termine!!) De la venta (Que no llega!!) del sueño del "pibe" de hacerse famoso.
Ah! hay algo que estaba dejando pasar por alto, no se si de intencion o porque me molesta. Las galerias quieren el 50 % , SI el CINCUENTA POR CIENTO DE COMISION, bueno honestamente otras solo el 40. Despues de trabajar todo un mes que "tu jefe" se quede con la mitad de tu salario a mi me JODE, si asi con mayusculas y tampoco son mi jefe!
Bueno sere objetivo o por lo menos intentare.
Sin Galerias no hay espacios para exhibir. Pero no es menos cierto que SIN ARTISTAS, no hay galerias, ... solo muros vacios.
Le subiremos el valor para cubrir ese 50 % ummm ... otro dia.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Cuando una obra esta terminada?

Hay muchas obras que al primer golpe de vista del observador, se nos muestran como inconclusas.
Realmente el autor se canso o dejo de ejecutar su obra? Sera asi? Habra querido decir algo mas? O, intencionalmente nos la muestra asi? ... el autor tendra que decir o el observador simplemente gustar o rechazar.
Mis ultimos trabajos en pintura enfocan en direccion a la realidad de nuestra vision, lo que al contemplar el cuadro, podria llevarte a la pregunta inicial, Esta terminado?
Con realidad de nuestra vision, me refiero a como ven nuestros ojos, imagen visual.
Nitidez, como el lente de una camara fotografica? Nitidez en toda la extencion de la tela? Como solemos encontrarla normalmente en cuadros y fotografias.
En mi busqueda como creador y como pintor, intento dar con una nueva manifestacion pictorica. No tan solo estar en el arte de pintar, sino que hacer un aporte mas en el desarrollo de este. Asi es como he llegado a "cureosear" mas alla del simplemente mirar, observar, ver, memorizar para luego plasmar en la tela.
La verdad es que en tanto mirar, observar, memorizar e ir pintando hemos ido haciendo una falsedad de la real vision y es aqui donde mi pintura comenzo a cambiar.
De vez en cuando volteo a mirar mis nuevos cuadros terminados y bien podrian lucir a "obras inconclusas", desde el punto de vista del espectador.
Un ejemplo, en esto de la vision. Siempre he pensado que Claude Monet con el tiempo paso a ser un rotundo corto de vista. Bajo la perspectiva del resultado de su obra Impresionista. ( fotografia del cuadro : "Catedral de Ruan" del pintor C. Monet)
Por favor y como entendido principal, no estoy, ni pretendo comparar mi trabajo con el del Maestro anteriormente nombrado o con ningun otro artista. Solo he utilizado una de sus obras y su nombre a modo de ejemplo en el punto que deseo abordar : Vision. Lo que he dado en llamar en mi trabajo, Punto de Foco o " Crisis de la vision pura".
Nuestro ojo cuando mira, o mejor dicho cuando observa con detencion, no llega al todo observado con la misma nitidez. Solo una porcion, un punto es absolutamente claro, nitido (Punto de Foco). Ahora mismo, cuando lees esto, solo tienes la claridad de las letras donde estas leyendo.  Las otras existen, estan ahi, sabes que son letras pero realmente no puedes visualizarlas igual que las que lees. En terminos de vision las ves pero no las distingues.
El punto anterior descrito, es el punto que hoy influencia mi trabajo. He llegado a la conclusion y asi lo manifiesto en mi pintura actual, que solo una porcion del cuadro puede verse nitidamente, el resto es distinguible, el conocimiento completo de "este resto" es por una mirada previa. Pero al centrar tu mirada en un PUNTO, ese Punto de Foco es nuestra real vision.
Dicho lo anterior, a mayor distancia del foco, mayor es el punto, por conclusion podras ver mas de la obra mientras mayor sea la distancia con esta.
Usare para ejemplo este cuadro, " My Shirt", fotografia tomada a unos 5 a 6 metros de distancia.
Visto asi puede observarse claramente el resultado de la camisa y los pinceles soportados en la mano del artista invisible.
Ahora si vemos una toma mas proxima, podemos observar el mejor detalle de esta zona por sobre el resto. A esto es que he dado en llamar " Crisis de la vision pura" 
Es un punto arbitrario puesto al observador, esta impuesto por mi en el conjunto general y la idea de hacerlo es generar mas similitud a la realidad de la vison pura y ademas una obra cambiante, diferente, dependiendo de la distancia en que sea observada.
Mientras mas alejado este el observador, mayor claridad y nitidez sobre el trabajo completo. Mientras mas se aproxime el observador, su atencion sera llevada sobre este punto de foco, quedando ademas el resto de la obra bajo una borrosidad intencional, proposito grafico de la real vision del ojo, solo un punto del todo.
Si bien es cierto es una arbitrariedad con el observador, pero no es menos cierto de la arbitrariedad del mercado con el comprador y el comprador que ya no es un observador y menos de arte.  Lo que quiero sugerir es que en el mercado entregandose a cada momento una nueva version del mismo producto general, el arte pictorico va quedando en el olvido por que tecnicamente un cuadro es imposible  hacerlo cambiante. Salvo que con el autor al lado, este a cada instante le pinte una diferencia.
En teoria, mi punto de vista y partida busca aglutinar dos posturas, el de la vision real "Punto de Foco" y la variacion constante del producto. Algo asi como, dependiendo de la distancia tienes la version 2.5 o 3.1. Un cuadro que nunca sea el mismo del todo.
Alguien al ver mis nuevos cuadros, podria pensar que estan inconclusos.
Como artista no busco explicarme, un artista ha de hacer, crear.
Esto es teoria de una idea, una idea pictorica, algo que he puesto en practica.
Daro Pohl.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Viejo?

Las miradas y lecturas diarias de lo que va sucediendo me va haciendo cada vez mas critico y creo comprender menos lo cotidiano y lo trascendente. Puede que el parametro no sea muy amplio, me refiero a redes sociales, prensa, internet.
La dificultad del hoy en encontrarse con amigos reales, palpables, abiertos, francos, disidentes y conversadores hace extrañar  esos bla, bla, blas de horas en intentos por reparar el mundo.
Trabajo pintando y en el "background" se deja oir la musica, Clasica con Beethoven, Vivaldi, Strauss o Dvorak; Jazz con Armstrong, Scott Joplin,  Count Basie o un buen Rock con Dilan, Toto, Chicago .... la radio me mata!
Bla, bla, bla ... ME ESTOY HACIENDO VIEJO!
Un regalo de este pintor :   " Cereza quedando en el tiempo"


 En la despedida del año 2023 escribí sobre la barbarie, una de ellas, el mercado con la sobre producción. Unos días antes de diciembre 31, ...